viernes, 2 de septiembre de 2011

Ya lo decía Keynes

En su Teoría General del Empleo, del Interés y la Moneda, en 1.936, Keynes entre otras muchas cosas importantes e interesantes, nos decía:

"Al mismo tiempo que mejora la organización de los mercados de inversión, aumentan, sin embargo, los riesgos del predominio de la especulación. Los especuladores podrían no resultar perjudiciales si fueran como burbujas dentro de una corriente empresarial estable; lo grave se produce cuando es la empresa la que se convierte en una burbuja en medio del desorden especulativo."


"Cuando el desarrollo del capital de un país se convierte en un subproducto de las actividades de un casino, es probable que el trabajo se haya hecho mal."


No sé a vosotros, pero a mi me han venido a la cabeza los movimientos bursátiles de la actualidad, y en general, la situación económica... Ya lo decía Keynes...

miércoles, 31 de agosto de 2011

El método de inversión de Buffett

Ayer leyendo información económica, aterricé en eleconomist.com y encontré un artículo realmente interesante. Se trata de conocer los 20 pasos para invertir sin riesgo ni especulación, como lo hace Warren Buffett.

Dado que me parecen criterios a tener muy en cuenta y que pueden ser muy útiles en la actualidad, me tomo la licencia de copiar los pasos de www.eleconomist.com
y así poder hacerselos llegar a los seguidores de este blog.

Este es el enlace original: http://www.eleconomist.com/2011/08/20-pasos-para-invertir-sin-riesgo-ni.html

- No intente predecir la dirección del mercado de valores, la economía, los tipos de interés o las elecciones. Esto equivale a decir: no especule con los factores que no controla.

- Si no puede ver caer un 50% de su inversión sin pánico, no invierta en el mercado de valores.

- Nunca invierta en un negocio que no pueda entender, como tecnologías complicadas.

- Compre compañías con buen historial de beneficios y posición dominante de mercado.

- Sea temeroso cuando otros son codiciosos, y viceversa.

- El optimismo es el enemigo del comprador racional.

- La capacidad de decir "no" es una enorme ventaja para el inversor.

- Gran parte del éxito puede atribuirse a la inactividad. La mayoría de los inversores no resiste la tentación de comprar y vender constantemente, pero la piedra angular debe ser el letargo, bordeando la pereza.

- Las oscilaciones salvajes de precios están más relacionadas con el comportamiento de los inversores que con los resultados empresariales.

- Un inversor necesita hacer muy pocas cosas bien si evita grandes errores. No es necesario hacer algo extraordinario para conseguir resultados excelentes.

- No tome seriamente los resultados anuales, sino los promedios de cuatro o cinco años.

- Céntrese en el retorno de la inversión (no en las ganancias por acción), el nivel de endeudamiento y los márgenes de beneficio.

- Invierta siempre a largo plazo.

- Es absurdo el consejo de que "nunca se quiebra tomando un beneficio".

- Recuerde siempre que el mercado de valores es maníaco-depresivo.

- Compre un negocio, no alquile las acciones.

- Busque empresas con mercados amplios, fuerte imagen de marca y consumidores fieles, como Gillete o Coca Cola.

- También son interesantes algunas compañías con marcas consolidadas pero que están infravaloradas por dificultades transitorias. Para buscar estas oportunidades, deben aprovecharse los mercados bajistas.

- Busque compañías con gran capacidad de generación de efectivo y que, una vez en marcha, no necesiten grandes reinversiones.

- Mientras más absurdo sea el comportamiento del mercado, mejor será la oportunidad para el inversor metódico.