lunes, 28 de febrero de 2011

La vida y la Deuda

Extraído del "Comentando la carta de Warren Buffett a los accionistas de Berkshire Hathaway", de muy recomendable lectura.

El principal principio para ganar una carrera es que sobretodo si lo que quieres es ganarla antes que nada te debes asegurar que vas a acabar la carrera. Los mismo se debe aplicar a los negocios y es lo que guía cada decisión que tomamos en Berkshire. Sin lugar a dudas mucha gente se ha forrado utilizando dinero prestado. Sin embargo esta también es una forma de quedarse sin un euro de forma bastante rápida. Cuando el apalancamiento funciona, multiplica tus ganancias. Tu esposa se cree que eres un genio, tus vecinos te envidian, pero el apalancamiento es adictivo. Una vez has probado sus maravillas, muy poca gente es capaz de tomar una posición más conservadora. Y como ya aprendimos en tercer grado y algunos re aprendieron en 2008, cualquier serie de números positivos, por muy positivos que sean, se evaporan si los multiplicas por cero. La historia nos indica que el apalancamiento en muchas ocasiones produce ceros, incluso cuando es utilizado por gente brillante.

El apalancamiento puede ser letal para un negocio. Las compañías con enormes deudas suelen asumir que estas serán refinanciadas a sus vencimientos. Esta hipótesis suele ser válida. Sin embargo, a veces, debido a problemas específicos de una compañía o una restricción en el crédito generalizada provoca que los vencimientos deban ser pagados y en estos casos sólo la caja generada por el negocio puede hacer el trabajo. Muchos han aprendido que el crédito es como el oxígeno. Cuando es abundante ni te percatas de su presencia, cuando empieza a escasear, así sea en poca cuantía, puede poner a cualquier empresa de rodillas.

Lo dicho al principio. Más que una clase magistral de Bolsa, las cartas de Buffett son un curso de gestión empresarial y de activos.

viernes, 26 de marzo de 2010

Unión ¿Monetaria?

En los últimos días, incluso semanas, los mercados se mueven en función de noticias de las ayudas a Grecia. Las positivas impulsan a los mercados, las negativas los hunden, en especial al nuestro.

Definitivamente parece que las ayudas a Grecia saldrán principalmente del FMI. Los miembros de la Unión Europea han vuelto a demostrar su incapacidad para gestionar los problemas, y dejan que sean otros los que los solucionen.

A mi esto me hace pensar en otro problema de fondo. Tenemos una moneda única, tenemos política monetaria (tipos de interés) únicos, ..., pero a la hora de financiarse, cada país va por libre. Y si Alemania necesita dinero se financia al 1,4%, España tiene que hacerlo al 2% y Grecia al 6%. En estos casos, ¿dónde está la política económica común? ¿Dónde está la Unión Monetaria?

Sería necesario en Eurobono, siendo para todos los países igual, y evidentemente con límites estrictos de emisión, controlados por el Banco Central Europeo. De este modo, con su solvencia, todos los países se ayudarían entre sí. Y para los países con problemas, la financiación sería más barata. A cambio, sólo un "pequeño sobrecoste" para los países "ricos". No me parece excesivo peaje para todos los problemas que podría ayudar a solucionar.

No es más que una idea. Pero desde luego, si los miembros de la Unión Europea no unifican sus criterios, el futuro se presenta con enormes vacíos. Mala pinta.